.


Haydée E. Reichard de Cancio Ph.D. natural de Aguadilla,Puerto Rico. Historiadora oficial de su ciudad. La escritora e historiadora ha escrito once libros y más de doscientos artículos sobre cultura puertorriqueña, religiosidad popular y temas sobre su pueblo. En la actualidad es conferenciante y escribe en varios periódicos y páginas electrónicas. su última publicación Puerto Rico 500 Años de la Mano de María.


Archivo Histórico de AguadillaHaydée Reichard |
A mediados del Siglo XIX, el paraje conocido como el
puerto de Aguadilla atrajo a cientos de emigrantes de diferentes países
europeos, suramericanos y caribeños.


Los titulares del periódico EL MUNDO, del ocho de noviembre de 1944, leían así: LOS POPULARES BARRIERON Y ONCE MURIERON EN AGUADILLA; Tren quedó destrozado en un desnivel.
Existía para 1892 ferrocarril entre Mayagüez y Aguadilla. No es hasta el 21 de enero de 1907 que los aguadillanos pudieron tomar el tren directo de Aguadilla a San Juan. Existían varios trenes y cada uno tenía su número. El recorrido de San Juan a esta ciudad era de aproximadamente cinco horas. El coche "pullman" pagaba $3.00, de Aguadilla a San Juan, en asientos de primera $1.00 y asientos de segunda 60C.. La parada principal en Aguadilla para esa fecha era en “la Escalinata”, en la entrada a la Joya y calle San Carlos.

.jpg)


