AGUADILLA CIUDAD DONDE SE CULTIVABAN LAS BELLAS
ARTE EN EL SIGLO XIX
Haydée E. Reichard de Cancio Ph.D.
Historiadora Oficial de Aguadilla
Aguadilla,
ciudad de mar y punto de convergencia de barcos comerciales entre los puertos de Europa, Nuevo Orleáns, Nueva
York, las Isla caribeña y América Latina para l830 tenía una población
mixta. En ella convivían tantos
franceses, españoles (en su mayoría catalanes), venezolanos, dominicanos, norteamericanos,
alemanes, irlandeses y su puerto contaba con consulados y traductores para el
sano comercio. . Estos emigrantes se dedicaban tanto al comercio como a la
agricultura. Su diversidad de nacionalidades
contribuyó grandemente a los elementos culturales de la época.
Mientras en
los campos los campesinos cultivaban el producto agrícola, se tocaba el seis
chorreo y se cantaba la décima en sus chozas de cogollos o teja maní, el negro bailaba “en la muralla” o en sus improvisadas plazas,
en Aguadilla en la plaza de tierra en el Barrio “la Ñanera”, barrio poblado por
el negro utilizando la bomba de tambor y
baile y algunos de sus tipos como calindá,
marinada, leró y otros.
La ciudad se iba formando con residencias, calles y se comienzan a
sentir aires de música sinfónica. Las bandas
militares tocaban en la plaza.
Según el Dr. Neptalí Olmo en su
interesante artículo HISTORIA DE LA MÚSICA CRIOLLA expone : “Cerca de la mitad
del siglo 1842 al 43, estas bandas introdujeron en el bailable el tono
vivaracho del danzón cubano, al cual se bautizó con el nombre de merengue, por
su parecido con el jaleo andaluz. Pero eso no fue del agrado de Gobernador don
Juan de la Pezuela Ceballos, quien prohibió el merengue en l849. Así la danza
adquirió aires de languidez y melancolía,
estaba mas o menos establecida como nueva forma musical hacia l850, y llegó a
su apogeo en l850.”
Bajo la incumbencia del Alcalde don José A. Mayoral se construyó el primer
Teatro en Aguadilla en l836. Este se fundó a iniciativa del Excmo. Sr. Coronel Ramón Méndez del Villar, quien según
el Prof. Herman Reichard Esteves trajo expresamente de Europa al músico
italiano Don Carlos Gola Navas para que se hiciera cargo de la dirección del
nuevo coliseo, La edificación de madera
y techo maní, según consta en los
Protocolos Notariales de el Escribano Manuel García, era propiedad de los
señores Francisco Rabassa, Guillermo Bercedonis, Luis Commellín y Juan Pellot,
residente de Moca. En l853 estos señores se lo venden al mallorquín Don Pablo
Janer, quien en l867 ante el escribano Juan Arroyo y Budía se lo vende al
mallorquín Miguel Márquez por medio de su apoderado Pedro Mayol. En el estudio
que hiciera Don Manuel Úbeda y Delgado en l878 sobre la Isla de Puerto Rico en
la página 176, describe el Teatro de la
siguiente forma. “De madera; tiene
treinta y siete metros de longitud por diez y ocho de latitud, en la planta
baja hay diez palcos, doce anfiteatros y ciento sesenta y ocho lunetas, en la
alta veinte y dos palcos, un salón de descanso y cantina, el escenario mide
nueve metros de frente por ocho de fondo: es propiedad particular y fue
construido en l836, importando 14,000 pesos.”
El Dr. Agustín Stahl en su libro sobre la Historia de Aguadilla escribe que el telón y las pinturas que
adornaban el Teatro fueron pintados
por don Jorge Lazaney. Sin embargo la tradición oral según el
historiador Rafael Reichard Sapia han
dejado constancia escrita que la información oral que existía a
principios del siglo XX en Aguadilla
indicaba que el telón de boca que simulaba un paisaje cuya figura
central era una india y tenía
inscripciones alegóricas a las musa del Teatro
había sido obra de del eximio pintor D. Francisco Oller. Como dato
curioso D. Francisco Oller cultivaba la música, tomando parte como
barítono. El hacia el papel de Indio
Taboa en la ópera Guarionex del
compositor puertorriqueño Gutiérrez. Sin embargo como toda tradición popular
tiene dos caras el historiador Guillermo Esteves había escuchado que el telón
había sido obra del renombrado pintor Campeche.
Recordamos que Campeche pintó su último óleo “Las Ánimas Benditas del
Purgatorio”, para la Iglesia de Aguadilla, el que desapareció hace más de
cincuenta años, pero que últimamente estamos con una buena pista de dónde se
encuentra, y sí lo probamos pronto retornará a su lugar sagrado.
La arquitectura del teatro
era más bien simple algunos de los entrevistados lo describen con dos balcones en curva de
hierro al frente; mientras otros colocan una puerta en curva de hierro y detrás
una ancha en cristales. Tenía una
claraboya ornamentada en el segundo piso al centro de la puerta principal. Los dos palcos de preferencia, arriba en la
parte que se subía eran de la familia de Ramón Méndez del Villar y el otro de don Francisco Amell. El palco del Municipio o Alcalde era más grande. Este estaba arriba al centro de la herradura
o curva. El Teatro contaba con un
cuarto de Damas y otro de Caballeros, un salón de descanso.
El Teatro estaba localizado, Calle
Iglesia, hoy Avenida San Carlos, al oeste del hoy estacionamiento público. Colindaba el Teatro con las entonces
propiedades de Manuel de Lara,
Andrés Díaz, Juan Pedro Acevedo y
su frente al costado sur de la Iglesia Católica. (Frente a la hoy Avenida San
Carlos). En l872 el catalán don José
Veray Llamas vendió la Casa-teatro a don Ramón Méndez de Arcaya. El solar de la
Calle Iglesia (hoy San Carlos) de Este a oeste 24 ½, varas (20.48metros
ancho). Al lado oeste 63 varas (52.67
metros rondo), colindando con don Manuel de La Rosa. De este a oeste colindando con don Andrés
Díaz, Juana Libertad y Zambrana. Norte y
Sur con don Juan P. Acevedo. Como podemos apreciar en pocos años desde la descripción Úbeda
algunos de los colindantes cambiaron.
En l836 el Teatro se inauguró con la obra La Pata
de Cabra, de Martenville, por la
compañía dramática española de Rosa Peluffo y Gregorio Duclós.
1842 el
gobierno para el variado programa de de la clase de Reclusión celebraba funciones para levantar
fondos. Lo s niños aficionados de don Francisco Vasallo y don Elías Linares representaron obras de Zorrilla y otros comediantes y dramaturgos.
1844 se celebraron funciones dramáticas para
fondos benéficos en el Teatro de Aguadilla
con el Circo de la Marina.
1848 se presentó la compañía
de mímicas de Lehman.
1858 ofreció un concierto por el músico
Gottschalk, compositor de la “marcha de los Jíbaros.”, según El Nuevo Día
conocido como “el padre espiritual del nacionalismo musical
puertorriqueño. Lo acompañaba la
cantante de catorce años Adelina Patti conocida como “el ruiseñor” Los concierto de la Patti recorrieron la Isla donde cantó Arias de “Lucia”, “Norma”,”el Barbero de Sevilla”
Ella fue conocida mundialmente . Por casi un año convivió en la Isla sembrando
en muchos de sus admiradores su tributo
y amor. Gottschalk que había vivido en Nuevo Orleáns, Cuba y Puerto Rico enriqueció su música y compuso en la Isla
cinco obras musicales entre otras “La Ponceña”, “La Marcha de los Jíbaros” y
otras.
1859, la compañía Dramática
Cubana de Robreño, presentó dramas y
comedias. En esta ciudad hubo abono para
cuatro funciones. Entre las obras
se presentaron la zarzuela Gracias
a Dios que está puesta la mesa, los dramas La Hija del Españolito, de
Ventura de la Vega y Juana de Arcos de
Tamayo. Robreño pertenecía a un grupo de
actores catalanes que recorrieron Latino América y el Caribe.
1865, La compañía de Segarra
y Argente ofreció alegres zarzuelas Para
esa fecha el Corregidor Sebastián de la Corte consiguió que la compañía Segarra
y Argente presentara una obra a
beneficio de la construcción del alcantarillado para recoger las aguas de la Calle Santa Bárbara al Parterre y se
construyó el Puente de la Reina Isabel
II.
1870, la Compañía de
Zarzuela Sociedad de Artistas, presentó “El diablo con Faldas.”
1875, nos visita la Compañía
de Adela Robreño por segunda vez trayendo su simpatía y majestuosa voz Ella fue
conocida como “la perla del teatro de las Antillas2
1877 la Compañía italiana de
Petrilli acompañada por el tenor Pío Ponse.
En el Trovature de Verdi el tenor
ponceño Eduardo Cuevas lo sustituyó.
1883 Compañía Dramática Infantil, presentó obra El Cura de Aldea, auspiciada por distinguidas damas de
la ciudad utilizando como artista a al grupo de drama infantil de Aguadilla se
presentó en primer lugar una sinfonía por el Maestro Carvaná. Un discurso de
don Emilio Castelar recitado poro Melina
y la obra EL CURA DE ALDEA, DE ESPÍRITU RELIGIOSO.
Con gran beneplácito la sociedad
aguadillana recibió la Gran Compañía de Opera Italiana y en una función extraordinaria y bajo el
Maestro Tizol se presentó la obra en tres actos EL BARBERO DE SEVILLA, de
Rosssini
El tenor Ángelo Santis en
l881 reorganizó la compañía con el
barítono Viganotti El Barbero de Sevilla
y visitaron la villa del Ojo.
1878-85 Comedias del dramaturgo
y escritor aguadillano don Ramón Méndez Quiñones. Sus obras son la
manifestación más genuina del
sentir del jíbaro isleño. Su forma dramática
era el juguete cómico en versificación
octosílaba. Entre sus obras El jíbaro, Una jíbara, Los jíbaros progresistas,
Un comisario de Barrio, La Triquina y otras.
Durante esta época un hecho de sangre aconteció en Aguadilla en marzo de l885. En una
velada en honor a Manuel Corchado y
Juarbe que celebraba el Círculo de Artesanos de Aguadilla en el Teatro, el periodista
Juan Francisco Terreforte fue
asesinado por el dramaturgo puertorriqueño
Ramón Méndez Quiñones. El
crimen fue descrito por el sector conservador como “doloroso
suceso traído por circunstancias pasionales…”; y por los liberales como una venganza política del poder
político contra la prensa libre.
EN 1887 LAS SEÑORITAS Adela y
Caridad Méndez Cardona y Belén del Valle trajeron a beneficio del Asilo de San
Idelfonso la Opera ejecutada por Encarnación Gadea y María Muñoz.
El Dialogo original de Don Luis Torregrosa
PONCE Y Aguadilla, con la música de don Baldomero Trilla y
representado por Doña Paquita Castañer y
doña Emilia Hernández Acevedo fue llevado a escena a beneficio de las víctimas de la
inundaciones de Ponce. Años más tarde don Ángel Torregrosa, hijo de don Luis
escribió y presentó la obra LA ESTATUA DE COLÓN, que trata sobre la
disputa entre Aguada y Aguadilla por el monumento a Colón de l893.
Ese mismo año de l887 la Compañía de Aficionados bajo la dirección de Don
Pedro Castañer presentó su primera
función a beneficio del Hospital San Vicente el 6 de noviembre de l887. La
benéfica señora doña Josefa Cancio de
Peña persiguía con estos actos culturales que la casa hospital recién inaugurada que necesita
más recursos para seguir adelante tan loable labor por medio de estas
veladas pueda recaudar fondos.
La orquesta estuvo bajo la dirección de Baldomero Trilla y se
presentaron el Juguete Cómico UN JOVEN AUDAZ, el diálogo AMOR Y GLORIA, POBRES MUJERES, CANTO FLAMENCO y LA TORMENTA, chistosísima comedia francesa.
Además el Teatro aguadillano
presentó La Opera Favorita,
melodrama en cuatro actos del Maestro italiano.
Donizeti
En l897 se presentó SE ACABÓ EL
CARBÓN, sainete lírico en un acto y en verso de Don Pedro Castañer y Casanova,
se estrenó con aplauso la noche del 12 de diciembre de l897
Ese mismo año de l888 la Compañía de aficionados bajo la dirección de Don
Pedro Castañer presentó su primera
función a beneficio del Hospital San Vicente el 6 de noviembre de l887
El jueves 18 de diciembre de l890- La Gran compañía
Dramática Española de Luis Santiagosa y Francisco Ortega con gran éxito se
presentó en la Villa del Ojo. Se presentaron las obras LOS DOS HERMANOS Y
RIVALES Y UN CUARTO DESALQUILADO.
En l891el autor Juan Terreforte Arroyo escribió el
diálogo en versos para se presentado a beneficio del Hospital San Vicente de
Aguadilla.
Además se presentaron en el Teatro compañía de
mímicas y espanto y de concepto fantásticos como fantasmas, actos espiritistas,
ilusionista. La compañía rusa de Cav.
Hermann tuvo gran éxito con sus actuaciones de apariciones y desapariciones.
Además la Compañía de Misterios y
Variedades de Edna Woo, el ilusionista peruano Enireb y los ilusionistas Balabregas con Miss
Emma Leycon, clarividente, ejecutaban además música con cascabeles, campanillas
y cencerros.
l894 Compañía de Zarzuelas
de Marín Varona Martín Varona fue compositor,
cantante y escribió obras para bandas, zarzuelas y operetas. “Se ha dicho que
sus famosas Tropicales, llenas de inspiración y ternura, adolecen del defecto
de ser porco originales en su forma pues adoptan la muy interesante de las danzas
puertorriqueña.” “Martín Varona…director
de una compañía de zarzuela cubana
escribió sus Tropicales, sino la mayor parte de ellas, en Puerto Rico
donde hubo de asimilar los procedimientos rítmicos de aquellos cánticos
populares y fue un compositor cubano para gloria que, como Morell Campos, Tavares
y otros de la época escribió páginas bellísimas rebosante de pasión y
delicadeza”[1] l897 Compañía dramática de Roncoroni hizo
cantar y bailar a la Villa.
En l898 antes de la destrucción del viejo Teatro don Pedro Castañer y
Casanovas presentó la zarzuela en dos actos EL IMPERIO DEL TERROR.
AL SER DESTRUIDO EL TEATRO
DE LA CALLE IGLESIA POR UN FUEGO EN 1899
y el Temporal de San Ciriaco, LAS FUNCIONES TEATRALES SE OFRECÍAN EN LOS
ALMACENES DEL PUERTO, EN EL CIRCULO SAN CARLOS O ALCALDÍA y abrieron dos nuevos
teatros en la calle Progreso que en otra oportunidad comentaremos sobre ellos. No nos puede extrañar que Aguadilla haya dado
tanto músico y compositores de timbre como don Jesús Figueroa, Narciso
Figueroa, Carvaná, Rafael Hernández, Rafael Alers, José Rullán
Lequerica, Miguel Perocier, Carmen Sanabia, Plácido Acevedo, don Pablo Fernández Badillo
si en Aguadilla convivió entre nosotros no solamente el italiano Calos Gola
sino que el catalán Bartolomé Blanch, la madrileña doña Elisa Carrascosa de Amell y Carmita Aramburu entre
los profesores del siglo XIX.
. BIBLIOGRAFÍA
.
Callejo, Fernando, “Música y Músicos en Puerto Rico”, primera
edición San Juan Puerto Rico 1915.
Molina, Lcdo. Antonio. Impresos
Ramallo BROS. Hato Rey, Puerto Rico.1998.
Pasarell, Emilio, “Desarrollo de la Afficción Teatral en Puerto Rico”.
Editorial Universitaria. Universidad de P.R. 1951.
Saez, Antonia. “el teatro en Puerto Rico”Editorial Universitaria.
Universidad de P.R. 1950.
Úbeda y Delgado, Manuel. “Estudio Histórico Geográfico y Estadístico de
la Isla de Puerto Rico”. Gobierno de P.R. 1878.
El material
histórico utilizado para escribir este artículo está tomado de carteles,
propaganda y periódicos del siglo XIX. Además notas y entrevistas a persona en
los años de 1967 al 2000 que recordaban o habían recibido información tanto de
sus padres como abuelos y particulares. La información y fotos son
propiedad del archivo particular y
personal de la Dra. Haydée E. Reichard de Cancio
[1] Sánchez fuentes editado en
l928 por la imprenta Molina y Cía. Riccia Num 55-57 rm la Habana. Artículo del Portal El Maestro Varona.
¿Dónde puedo conseguir el libro, Santa Rita, una hacienda para la historia? No lo encuentro en librerias ni en internet. Gracias.
ResponderEliminar